domingo, 4 de octubre de 2020

VILLARROBLEDO



Villarrobledo, tierra singular,

de espacios llenos de afectos,

de encuentros gratos en particular.


Mi llegada a ti me transforma,

me eleva los sentimientos.

Siempre te veo llana y sencilla,

preñada de colores y olores.


Hoy me has embriagado de olores.

Las eternas fragancias que al pueblo

embriaga su vendimia.


Veo a tus hacendosas gentes en la recolección

que le debe recompensar el esfuerzo anual,

lo que no sea así, es injusticia ancestral.

A ti llego, en ti quedo, conmigo vas.


© Jcb





domingo, 27 de septiembre de 2020

EL GATO DE PEDRO



Chips el gato de Pedro no es racista

viste de blanco y negro, igual que Mora,

aquella vestía más color negro.

Como Chips nunca fue supremacista.


Según su cuidador es equilibrista

atiende por su nombre, pide y llora

cuando reclama atención y el milagro

de la manduca, con su miau se alista.


Como trapecista no tiene parangón,

su custodio le requiere y tras todo un miau

se sube al hombro de su buen entrenador.


Gusta Chips de la buena atención, cual fisgón,

mimoso busca humano calor, con su miau

ordenado e ingenioso, gusta al cuidador.



Como amo y patrón de su estómago,

reclama de su protector el medio

de saciar y carcome el pie del guía.


© Jcb.


viernes, 18 de septiembre de 2020

VILLA-ROBLE

 



A mi padre

I

Alfarero con fuego,

cabrero de color,

vinatero de pasión.

II

Ponen la vida en valor

gloria de arado

viña y azadón.


III

Podador de tijera,

artesano de la razón,

gloria de la pasión.

IV

Con tijera en mano

alinea la razón,

prepara la producción.

V

Surco alineado

predio ganado

en oro granado.

VI

Cacharro de

alfarero cuida

el vino y el trino.

VII

Caballón encalado

veleta orientada,

dirección ganada.

VIII

Torre de Santa María,

orden y vigía que

señala noche y día.

IX

Molienda de

vero alfarero

gloria de acero.

X

Arenero cegado,

espacio embellecido,

jardín crecido

XI

Plaza de Santa María,

lugar de encuentro

de jóvenes y chiquillería.

XII

Juego de bolos,

alegría de todos,

desde tiempos godos.

XIII

De Chavarco a san

clemente va de penitente

consigo y su gente.

XIV

De allí donde nació

marchó a donde creció.

Para uno y otro murió.


© Jcb.



domingo, 13 de septiembre de 2020

MI HIBISCUS



Mi hibiscus es pródigo, agradecido

sólo exige agua y algunas atenciones,

mi matinal saludo en remojones,

vivaces hojas verdes ya crecido.


Brillante color vivo y lúcido

genera salud con sus madrugones,

su amanecer va dando concesiones

de aurora al ritmo el sol amanecido


Hasta abrir son días para el progreso,

suyo es el origen con suave giro

e imperceptible acción de la hermosura.


Nace en el día y muere con el mismo,

su flor armoniosa abre y cierra con el sol,

al final del día se pliega sobre sí.

© Jcb



lunes, 7 de septiembre de 2020

0050

 



La hoja pende de su rama,

vive su soledad, nada le turba,

allí está un día tras otro,

embelleciendo

el paso del caminante,

así hasta que le llegue su otoño...


© Jcb



domingo, 30 de agosto de 2020

0051

 



Todo agricultor sabe que si quiere cosechar

debe cultivar la tierra, además de labrarla,

debe abonarla, regarla, mimarla en definitiva.


Así, toda sociedad que no busque su armonía,

está condenada a la muerte social,

ya que la agrupación se conforma por la suma

de individualidades armoniosas, cívicas en definitiva.


La construcción de una sociedad, exige firmes cimientos,

sólidos pilares y perfectos contrafuertes al tiempo que

grandes ventanales, por donde pase la luz y la vida,

para que el civismo fluya entre todos los individuos.


Por tal no hay edificio cívico si los sujetos,

desde su individualidad no construyen la pluralidad,

cuya responsabilidad cívica es la base de su propia individualidad.


Nada es, ni está aislado, una persona,

pende de otra persona, igual que como un paramento,

forma una simbiosis con otro paramento

para dar cuenta del edificio en su conjunto.


© Jcb.



domingo, 23 de agosto de 2020

LA TRIBU

 




La educación e instrucción pública, son

los cimientos que generan la sociabilización

de la vida pública, de aquellos que conforman la comunidad.


La vida socio-cultural de la comunidad,

es el triángulo del ser y estar de toda

persona que vive agregada a una agrupación social.


La vida adulta de cada individuo, es la prueba

de la naturaleza de ser y estar de cada sujeto,

con cuyo acomodo, se prueba la debilidad

o fortaleza de la agrupación social que le da acogida.


La cultura es la pagoda de la educación de cada individuo,

a la que se une la instrucción pública como torrentera

que crea el cetro final de la cultura individual y colectiva.


La educación como generadora de cultura y

sociabilización de los sujetos,

es el basamento del equilibrio de los individuos.


A tales actuaciones, se suma la instrucción pública

quien contornea, con ponderación, el marco empático

de la sociabilización y honorabilidad de las personas.


Con tales actuaciones, se crea el marco político-económico

de la vida profesional de los individuos,

conformando con ello el marco jurídico de cada sujeto

en el interior de la comunidad.


Una y otras actuaciones dotan a toda criatura

de los contrafuertes y medios necesarios

para la traza de la personalidad de cada sujeto,

tanto a nivel individual como social, lo que redunda

en el bien de la tribu que le conforma y acoge.


© Jcb