miércoles, 14 de junio de 2017

Vigilia





vigilia es el personal estado
de ánimo, observación con razón
y honesta disposición en acción,
por tal guardia con cirio abocado
a la luz estelar, que esperando
blandón se alza con verdad; trabazón
de lámpara que cubre iluminación,
con estelas guía de velo alzado.
No hay ascua sin motivación, lagar
que se cubre con observación, para
ganar la verdad tras justa reflexión.
Toda vigilia debe dar su abrigar
al resplandor, que vigilante dará
la razón al ser y estar en acción.


© Jcb

Nota de interés:
La obra pictórica que acompaña al presente poema, es creación del pintor don Mariano Mosquera Mata, a quien agradezco la autorización dada para este fin.

sábado, 10 de junio de 2017

XXXVII




Henos aquí, tu hombre y yo mujer,
conocidos al tiempo que ajenos
y desconocidos, zafando truenos
por la exclusiva razón de tejer,
por superior gracia de entretejer
juntos, la bella prudencia de vernos
desde la pluralidad; cual helenos
ganar la unidad de ser sin destejer.
Juntos con inteligencia, razón de
ser, amasar sólidas fortunas de
honor, donde el hacer sea amor
a la belleza, cual sublime balde
de silenciosa armonía, quien solde
voluntad de unidad de ser sin rubor.

© Jcb






martes, 6 de junio de 2017

Afirmando bondad





La maldad es la ausencia de bondad,
es aquel vacío de la humanidad
que te desosiega por su fealdad,
aquello que te crea opacidad,
como principio irracional por maldad.
La alcazaba busca su habitad,
espacio de encuentro con la verdad,
vehículo que arrastra la bondad,
como herramienta única de beldad,
hermandad donde se gesta la unidad,
racional por concepto de dignidad,
donde se ordena la razón, tildad
de la vida con orden, paz y verdad,
donde la vivencia es fragua del yo.


© Jcb







viernes, 2 de junio de 2017

El Abrazo





Todo abrazo encierra afecto,
reconocimiento, ese contento
de esperanza que sin lamento
gestiona todo encuentro, acierto
que se manifiesta con el acento
de vida y competencia, aliento
que genera belleza, cuyo viento
fuerza toda armonía, mudo manto
que facilita el hermanamiento
que gestiona la paz social, asiento
de la seguridad como cimiento,
que revela generación y canto
de verdad, que sin pesar, es talento
con brillos y felicidad de niño.

© Jcb


domingo, 28 de mayo de 2017

Con el tiempo, el olvido





Sólo el tiempo, pone a cada cual
y a cada quien, en su sitio, así
el olvido es saludable, cuasi
tierno para el espíritu, manual
para el cuerpo, a quien le es textual
todo labrar y hojear, éxtasis
tal que todo latir es perífrasis
de su existir, viviendo vida gradual.
Así, tiempo y olvido es vida
saludable, tanto para el cuerpo
como para el espíritu, razón
justificada y abastecida
de vivencia, de masa que extirpó
todo sopor del ánima in reflexión.

© Jcb






miércoles, 24 de mayo de 2017

XXXIV




En tu silencio jamás abandones
la idea de ser tesela, bastiones
de unidad, cual bellezas de mojones
por naturaleza plural, acciones
que fundan hermandad a borbotones,
donde lo humano crea filones
con las individualidades, dones
que trazan los plurales bastones,
que marcan los límites superiores,
cuyas condiciones de reflexión
son esas uniones de eslabones,
allí, son unidad, aquellos valores
de afinidad, de plural conexión
con bellos actores en emociones.

© Jcb





domingo, 21 de mayo de 2017

Soledad en compañía



A Juan Benito

El frío emocional gana intensidad,
la separación de cuerpos son tientos
de alejamientos, con cuyos vientos
son almas que vivencian la inmensidad.

Nada tiene de común la soledad,
que aún siendo deseada son cuentos
de la individual vida, esos actos
son ojeos del yo in jaula de unidad.

El individuo busca vivencias en
compañías, las que jamás son estancos
compartimentos, finitos espacios.

La pluralidad es génesis con orden,
motor de la inmensidad de los marcos
donde el yo logra sus puntos críticos.



© Jcb