lunes, 23 de noviembre de 2015

Del negro al blanco






El negro, color que todo lo integra,
armoniza y hechiza en todo
instante, llena el alma de lo creado,
cautiva al espectador que consagra.
El negro genera el espacio que logra,
integra el blanco color, por tal escudo
de emoción como silencio amado,
blanca armonía de razón que emigra.
El negro susurra al viento y al sol,
es naturaleza viva, llama de luz
que ilumina el horizonte de sonidos.
El negro es amor que crea crisol,
rumbo de navegación, eco tragaluz
de creación con vientos adheridos.


© Jcb

domingo, 22 de noviembre de 2015

Zarandajas







Zarandajas son las que salen de tu
boca para infravalorar o despreciar,
para ganar imagen; por codiciar,
tus palabras y hechos son paspartú.
Tus hechos son zarandajas si tu espíritu
carece de armonía, donde acariciar
con hechos y palabras es aliviar,
la vida propia y ajena con ímpetu.
Tus palabras son zarandajas cuando
callas y no denuncias las felonías
y falacias de quienes te rodean.
Eres un pendejo cuando abjurando
reniegas de tus promesas con bigardías,
zancajeando con bastardías que afean.


© Jcb




sábado, 21 de noviembre de 2015

Los derrotados







La victoria como la derrota, son
hechos empíricos y subjetivos, los
que dan resultados opuestos, batirlos
y superarlos exigirá reflexión.
Siempre son vínculos vivos de razón,
hechos de valor con historia, verlos
y con objetividad analizarlos,
exige análisis con armazón.
Los derrotados, siempre son humillados,
pagan un doble precio por los giros
inversos, sus vínculos fueron adversos.
La victoria pide doble derrotados,
la derrota es triunfo de jornaleros,
de sangre y sudor por días adversos.

© Jcb




viernes, 20 de noviembre de 2015

Sonríen por sus alforjas







Sonríen por sus alforjas, son los menos,
de común gran parte de ellos son monte
pelado, sin oficio, son escaparate
del analfabetismo social; ganarnos
no buscan con sus sonrisas, sí abatirnos;
sus sarcásticas pruebas son el baluarte,
dan fe de su escaso valor, su batiente
seco y vacío de honor, son abono
al desierto de reflexión, por torpeza
de ánimos y ausencia de razón.
Sus alforjas van llenas gracias al sudor
ajeno, las que se mantienen por mor
de la felonía que a diario practican,
sus falacias están por todos los rincones.

© Jcb



jueves, 19 de noviembre de 2015

LXIX







La dignidad tiene por ingredientes
la educación, la formación, la razón
el ser verdad con toda dedicación,
perseverancia y fervor constantes.
La dignidad es conciencia con corchetes,
anaqueles del ser, donde la pasión
son refrendos del yo sin abdicación,
armonía en acción como adherentes.
Dignidad es ciencia de eternidad,
donde el alma de cada cual, se muestra
sin disfraz, sin algarabía y con bondad.
Dignidad son palabras en libertad
con refrendo de hechos y su verdad,
eterna nobleza, prudencia en anidad.

© Jcb






miércoles, 18 de noviembre de 2015

Espiritualidad






Espiritualidad, estado de traslación
personal, donde domina el mundo
interior del ser individual, punto amado
en vigilia, escudo de construcción,
de toda individualidad, cuya acción
es la interioridad, custodio vallado
del yo, quien se proyecta abonado
el estado de la razón, abducción
de la reflexión como organización
de vida interior del yo, cual proyección
exterior, organiza la vida del
ser en armonía y pasión, concesión
del amor que busca verdad, acotación
de la humana finitud, en vida vergel.

© Jcb



viernes, 13 de noviembre de 2015

Albores de la humanidad






Atiende los albores de la humanidad,
si con tal observación, abres tu alma,
la llevas al vacío, libre de amalgama
adherentes que limitan tu efectividad;
veras como siempre la adhesividad,
ha sido la constante vital del ánima
de las gentes que buscaron el axioma,
cual asideros guía donde hallar verdad.
Buscar las respuestas de lo que sus ojos,
tus ojos ven, sus manos, tus manos palpan,
caminar por senderos que den respuestas;
ha sido y sigue siendo los grandes anejos
de lo humano; las preguntas acampan
en toda la eternidad sin respuestas.

© Jcb