lunes, 18 de mayo de 2015

Mis sueños.





Cualquiera que sea mi estado, cabe
en el soñar, quedo exento de pagar
derechos de propiedad por ser el crear,
libre de ajenidad; todo se percibe.

Son latidos del corazón que abre,
el vuelo de la razón, para encontrar
la llamada que agita en su volar,
el águila por las ondas que describe.

Son alas de inteligencia que busca
el templo del razonar, donde la verdad
se encuentra con el silencio interior.

Quien halla el balcón de la armonía,
el que por pasión genera afinidad,
tolerancia, en honor a la reflexión.


© Jcb




domingo, 17 de mayo de 2015

Doña ortografía





A Eduardo Arnáu Sanchís
In memoriam



Hermosa reina y esclavizadora,
cuya tiranía exige armonía,
quien otorga licencia de bigardía,
da libertad de expresión abridora
por amor, razón e ilusión del ágora.
Pasión es razón de correcta cadencia,
cuya redacción es misión de gallardía,
por huella de la acción ajustadora.
Por tal, cuando abandonas sus dictados,
sus reglas de emoción y pasión; tomas
el riesgo de ser arrastrado al rincón.
Así, por orden y decoro bragados,
seamos floraciones generadas,
al orden y dación por la correcta dicción.


© Jcb





viernes, 15 de mayo de 2015

Trama y urdimbre






Tal es mi trama y su urdimbre
de los hechos y dichos,
que mi tembloroso brazo,
aunque aferrado a su cuerpo,
del que mi alma es sempiterno
adobo del mismo, sin remedio,
queda herida herida por la acción de aquel.


¿Qué sería de mi cuerpo sin su alma?.
Nada es ajeno a mi cuerpo,
si es propio a mi alma.
Mi alma construye mi yo,
quien alojada en mi cuerpo,
conforman una disociada unidad.

Con tristeza he de reconocer que mi cuerpo
se ha hecho más anciano que mi yo.
Mi alma demanda acción y construcción,
cosa que mi cuerpo, a veces, dice que no,
no aguanta el peso, le es excesivo,
más aún a la bisagras del mismo.

Así, tengo que admitir que cuando mi cuerpo muera,
mi yo, mi alma, habrá dejado de producir;
mi yo está sujeto a la existencia
del cuerpo que le aloja.

Mi cuerpo se convertirá en estiércol,
lo que es mucho decir, y mi vida habrá cesado.
Mi vida pasará a formar parte de la historia,
dejará de ser, para ocupar un pequeño espacio
en los anaqueles de lo que fue.

Mi yo quedará detenido
en la inmensidad del tiempo y el espacio;
seguiré teniendo presencia tanto en cuanto
alguien sea capaz de recordar
mis hechos y dichos;
la silueta de mi cuerpo,
al final, también será olvidada.

Sólo las construcciones de mi yo,
serán consideradas cuando los aromas de mi alma
sean valorados por otra razón, otro yo,
otra alma que con generosidad,
ponga sobre el tablero de la discusión,
los perfumes de mi aportación,
las razones de mi razón,
las daciones de mi yo.

Mi alma y sus producciones,
quedarán disociados de su armario alojador.
A partir de aquel momento, nada será igual,
todo será ajeno a mi cuerpo,
pasará a ser historia,
todo quedará separado y será distinto.


© Jcb






sábado, 9 de mayo de 2015

Género humano







En todo tiempo y lugar, el género
humano ha tenido una constante,
la superación por ley del más fuerte,
aún hoy, por la disputa del dorado.

En todo tiempo y lugar, él devengó
la dicha del crecimiento brillante,
por premio de la virtud más solvente,
haciendo bueno el libre albedrío.

En todo tiempo y lugar, ha matado,
ha ensalzado y belleza ha creado,
maldad ha dado y la razón faltado.

Confiamos en su virtud al abrigo,
del honor como bien más abnegado,
vida y verdad del plural más amado.


© Jcb



viernes, 8 de mayo de 2015

De lo necesario






De lo necesario, no se avista su arribada;
se habla de “civilización”,
pero ella aún está pendiente de ser,
más aún tener capacidad para generar
lo acuciante: la “ciudadanía” global,
quien preñada de “ética”,
pueda dar “gentes cabales”,
donde la “profesionalidad”,
la “libertad” y la “fraternidad”,
no sean hechos pintorescos.



© Jcb




lunes, 4 de mayo de 2015

Cerebro pensante





A Robert et Josiane


Evita la mayor de las humanas
enfermedades: la ignorancia, ello
te exigirá firmeza de camello,
acción no exenta de ideas sencillas.

Tu discurso mental precisa normas,
lenguaje firme y razonado, todo
debe expresar tus hechos y pensamiento,
tu ciencia, razón y reflexión creadas.

Nada puede quedar a la improvisación,
has sido formado y educado para
la libertad con perfección de juicio.

Tus actos igual que tus palabras, son
medios para la belleza certera,
momento justo al libre desafío.



© Jcb




domingo, 3 de mayo de 2015

Cien años




A A.C.C.
In Memoriam



Tiempo ha se ausentó para jamás
regresar, no por ello quiere decir que
no está, él es, sin que por ello esté
presente, todo retiene sus ausencias.

Es la presencia inmaterial, sus aromas
ocupan período y sitio, es baluarte
de disciplina y concepto indeleble,
es hogar y pan de integridad eternas.

Es el camino de la sabiduría,
quien escucha y da sentido al proyecto
de vida manantial con honestidad.

Cien años hacen camino, generan
cada día firmeza y conocimiento
con frente alzada y firme paso.



© Jcb, 03/05/2015