sábado, 15 de junio de 2013

Tubo de ensayo






Quisiera ser tubo de ensayo,
para desde mi interior,
a distancia, ver sus entrañas,
la fuerza de su razón,
su química en combustión,
la quimera de su reflexión.

Quisiera ser tubo de ensayo,
para ver su orgánico
en composición,
la cordura y sentimiento de mujer,
la medida y sensibilidad de su ser.

Quisiera ser tubo de ensayo,
para desde el fondo mirar y,
a través de su observar,
poder atisbar su individualidad,
su plural en colectividad,
afectos de persona y
transformación de mujer.

Quisiera ser tubo de ensayo,
para a corta distancia
valorar su pasión,
su juicio y discernimiento,
su capacidad de querer,
su razón y reflexión de ser,
que es cual sentimiento per se.



viernes, 14 de junio de 2013

Los amantes






A mi sobrino Esteban Marhüenda Castillo



Es la entrega su razón, ambos, de los
dos, su justificación, la pasión, el
cielo abierto en unión, no hay alfilel
que sujete espacio, dintel ni anillos

que vencer o abolirlos puedan, nulos
son los intentos de separación, del
color, recíproca dación, ancorel,
vehemencia para soñar, incendios

de exaltación en silencios por amor,
miradas que la piel responde a dos, cual
encuentro de vida y vivencia ardor.

Anhelos de plural dedicación cor.
Íntima piel vestida de dios, casual
muralla, que las miradas superan.



jueves, 13 de junio de 2013

Amistad






Amistad, santo sepulcro
del “yo”, cual refugio eterno,
del plural “nos”, por alterno
como afirmación de fulcro

que encuentra su espacio macro,
en construcción de ese “yo”, que
por nacimiento cual dique,

forma justificación del
colectivo que por cordel,
encuentra razón de atraque.



miércoles, 12 de junio de 2013

Veintiocho unidades






Vos constructor de palabras,
veintiocho singulares unidades,
son las que tiene para engarzar.
Construir unidades singulares,
plurales típicas y extravagantes,
raras y extrañas; todas ellas,
una tras otra, como buen engastador,
hará que su suma tengan belleza,
amor y pasión, cual rizador de llanas,
agudas, esdrújulas, eslabones
perfectos y pluscuamperfectos
de pasado, presente y futuro.

Vos engarzador que trabaja los tipos,
con ingenio engarza eslabones de palabras,
las que forman cadenas de expresión,
cual sin enzarzarse engendra la palabra,
que respondiendo a una razón, satisfaga
el ego con verdad, juicio y reflexión.

Vos que con veintiocho
unidades de valor,
construye con belleza
la sensatez de su oración,
proyectando con ingenio
su palabra al exterior.

Vos que utilizando veintiocho
amuletos de expresión,
engarzando su unión,
construye la oración del amor,
alocución de la vida,
gloria de su dios.

Vos, constructor del calor en invierno,
el frío en verano, la rosa y amapola
por amor, el viento, la nube, el mar,
la tierra y el sol, en compuesta y
simple oración de pasión,
de vida y comunicación.

Vos, edificador de armonías y paz,
que con entendimiento y fervor,
pone al lobo a cuidar las gallinas
de su corral, sin otra valoración
que la cuidada pasión, por armazón
que la dicción de su honrada y
coherente locución.

Vos, que hace vivir al fiero león
con el humilde ratón. Vos que erige
la palabra con métrica y oración.
Dígame, por favor, ¿dónde está
la belleza del color?, ¿dónde está
la armonía del amor?, ¿dónde está
la verdad de la palabra, la dicha de
la justicia del corazón?.

Vos engastador de letras,
sumador de palabras, por favor
¿dónde están los límites
de la unión, el encanto del amor?.

Vos, muñidor de utillajes
de la palabra y la acción,
linotipista de la oración,
el concepto y la pasión.

Maestro, por favor, dígame ¿qué
oración es la que compone Vos
con las veintiocho unidades
del alfabeto español?.

Maestro, por favor, espero su
iluminación en el equipaje
de las veintiocho unidades
del alfabeto español.



martes, 11 de junio de 2013

Amanece el día




Amanece el día, despiertas tú, brilla
el sol, nace la pasión, la piel fundida
en dos, sujetos del amor por afluida,
flujo de luz, cual resplandor trabilla.

Mis manos están libres para acariciar,
mis labios para besar, mi razón para
justificar mi reflexión que abjurara
mi voluntad en dación, por iniciar.


lunes, 10 de junio de 2013

Jóvenes JOC






Colgados de la jícara
de la juventud,
la inocencia
y la ilusión,
los jóvenes de JOC;
en todo momento,
desde la salida a la
puesta de sol,
trabajan en progresión,
en comunión con sus hermanos,
en todos los órdenes de la vida
individual y social.

No escatiman esfuerzos,
fantasía de juventud
y deseos de superación.

Las horas para reuniones,
proyectos y programación,
no tienen finitud; todo es
una sucesión de ingenio
y colaboración.

El clero local, unos menos,
otros más, aún sin
por completo columbrar,
solían colaborar.

A tal dedicación,
de sus días dio lo mejor.
La gente se hizo mayor
y por ser cosa natural,
cada cual, tomó las riendas
de su vida particular,
aún así, fue un gran período
que a todos nos marcó.

La creación del Club Juvenil
a todos concitó, con voluntad,
esfuerzo e ilusión, realidad tomó.
Fue la suma de voluntades en acción.



domingo, 9 de junio de 2013

La búsqueda de la felicidad personal






Generación tras generación,
toda la humanidad la buscó,
ha sido y es, una constante
del humano en acción.

Es la lucha intestinal
por la felicidad personal,
el miedo a sí mismo,
más aún el miedo al otro
y a lo desconocido.
Miedo que se multiplica
en cada instante que el
individuo se ve obligado a
tomar compromisos personales.
Ello afecta a la libertad
y al bienestar individual.

El gozo de la vida como
individuo social, sin más
lazos que el de la familia,
la amistad y la fraternidad,
nos llevan al compromiso
de la solidaridad, a los
afectos individuales y colectivos
del grupo social, al
que podamos pertenecer.

Ello al tiempo que se es
consciente que la felicidad
es un desiderátum que no
siempre se logra, que el saber
estar y vivir en pareja,
sin duda pasa por estar dispuesto
a perder una parte de la individualidad.
Para ganar otra parte colectiva y,
por cuanto que ello no es un mercado,
en el que la oferta y la demanda
está en función de los propios
intereses del mercado y,
dado que es un vínculo
de doble dirección,
donde la reciprocidad, el respeto
y la dación, sin pedir nada a cambio,
no es algo que se entienda por igual.

No hay que olvidar que
en toda relación,
cualquiera sea su causa y razón,
siempre produce un grado de egoísmo
y desinterés sin reciprocidad.
Algo que a su vez las partes
contratantes nunca deben olvidar,
que tan vinculo es un atípico contrato
en el que se mezclan los afectos,
la razón y la sin razón
cual hace gala el amor.
Como tenemos dicho en algún otro lugar:
“hay razones del corazón
que la razón no puede tamizar”.