sábado, 20 de octubre de 2012

Sin licencia



Sin licencia y con libertinaje
liban libertad con violación,
del gran libro, llegan a la licantropía,
con licenciosa ilicitud,
libran libranza sin libreto.
A fin de que el renuncio,
quede listo en todo momento;
pues con falsedad se toman toda licencia,
a fin de liar la madeja de cualquier libelo liberal,
que permita el libidinoso acto de lezna
contra el libre albedrío de la ciudadanía.
Así ocupan como libélula que,
sin librea sostienen sin licencia y licitación,
contra la opinión del librepensador.




Ojo de perdigón


Cuerpo menudo y enjuto,
larga melena, ora razón, ora reflexión.
Es su hacer en toda ocasión,
con ojo de perdigón,
busca la sana discusión.
Amorosa en su óptica acción,
es todo pasión con firmeza y sin rubor.
Descalza en su razón,
lleva disputas de reflexión
con análisis de verdad,
verbo culto de enjuta honestidad.
Con microscopio mira toda exposición,
teniendo como resplandor
la belleza del amor y la razón.
Armonía de pasión,
fraternidad de fuerza, belleza y esplendor.

 

domingo, 14 de octubre de 2012

Cae la noche



Al caer la noche,
mi mirada se viste
de tormenta,
los rincones más
recónditos del miedo
se materializan en mi piel.

Quizá amanezca.

 

Los pares contradictorios





Si mis palabras te enojan,
¿por qué te molesta mi silencio?.

Si mi ausencia no produce vacío alguno,
¿por qué reclamas mi presencia?.

Si me consideras positivo,
¿por qué dices que soy un desastre?.

Porque no soy un “cocinillas”,
¿me consideras dependiente?.

Si me reclamas la palabra,
¿por qué la maltratas cuando la empleo?.

Si me reclamas cercanía y calor,
¿por qué en todo instante estas ausente?.

Si consideras que soy un “manitas”,
¿por qué te molestan mis acciones?.

Si consideras que la cuestión es de doble dirección,
¿por qué razón sólo conjugas el yo?.

Si el enamoramiento, entre otras cosas, es la admiración y respeto de la otra persona,
¿dónde quedó todo ello hacia mi persona?.

Si quieres tenerme a tu lado.
¿por qué tanto vacío cuando estamos juntos?.

Si el sustento de la pareja, entre otras cosas, son los afectos, el respeto a los espacios comunes e individuales,
¿dónde quedó todo ello?, ¿por qué los afectos son absoluta frialdad y los espacios individuales son machacados?.

 
“Se necesita la tristeza para conocer la felicidad,
ruido para apreciar el silencio y,
ausencia para valorar la presencia”
(autor desconocido)





                                     Al socaire de ello, recuerdo a aquel que se marchó a comprar tabaco y aún no ha vuelto.
¡Una acertada idea!.



Marcharse sin alharacas y ausencia de ruido,
un buen hacer.




 

viernes, 5 de octubre de 2012

Impresiones





I
Firmes en lecho
sin otra mutación,
firman oleaje.


II
Grita su silencio
soledad perenne es,
se basta sola.


III
Plañidera es,
traspasa el tiempo,
surquea espacios.


IV
Belleza natural
espejos alcanza,
tonalidad otorga.


V
Anonadado
miré su cara y
guardé silencio.


VI
El éxtasis fue
extenso y absoluto,
atragantado.

VII
Dejó el vacío,
tal el jeroglífico
es desdibujado.


VIII
Era un pájaro
desdibujado viento,
mar otorgó vida.


IX
Primavera les
cuelgan del muro, la
risa en llanto.


X
Risa y llanto
retroceden y avanzan,
tallo de planta.


XI
Mariposa alada,
pez que brota, ocupan
espacio espera.


XII
Una confesión,
el tiempo espera,
incapacidad.




jueves, 4 de octubre de 2012

Llegué







Llegué para presentar gestión de mi vida y de la humanidad que en mi tiempo me acompaño, pero no me dieron pautas de conducta, ni hoja de ruta, ni formulario de presentación; tampoco me indicaron el registro de presentación.


Estoy desarmado, sin defensas a la usurpación de mi ocupación, quedo a la merced del hacer de mis adversarios y arrendado a las fuerzas de la naturaleza.

 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Salvador



¡¡¡Adiós Salvador, adiós!!!
Hoy sin ti mi soledad se acrecentó,
No siento dolor, pero sí, mi pena creció.

Días atrás, en el hospital,
te señale que nuestro candil se apagaba,
por tu valentía me ganaste la partida,
no siento la derrota, pero si tu despedida,
con ella mi orfandad es mayor.

No siento dolor, mi cuerpo no aguanta más,
pero sí mi pena y soledad.

Para mi, a pulso, día a día,
te ganaste el título de “buena gente”.
Te felicito y me alegra saber que te conté entre “mi gente”.

Has abierto el camino que otros no tardaremos en recorrer.
No me asusta ni tu partida ni la mía,
pero si me entristecen los afectos que en el camino se quedan,

Ya sólo te podré saludar en mi interior,
eso sí, me causa dolor.

Así pues “mon ami”,
reservarme un espacio,
pues en pocas fechas (no te puedo asegurar la suma de ellas)
iré a tu encuentro.

Allí, espero, deseo, poder vivir la vida,
que aquí no supimos o pudimos compartir.

¡¡¡Adiós Salvador, Adiós!!!
Gracias por tu amistad.
Gracias por tu consideración.
Gracias por tu bondad.
Siempre te llevaré en mi mente y en mi corazón.
Un eterno abrazo.