viernes, 8 de abril de 2011

Villa-Roble

Villa-Roble



I
Alfarero con fuego,
cabrero de color,
vinatero de pasión.


II
Ponen la vida en valor
gloria de arado
viña y azadón.


III
Podador de tijera,
artesano de la razón,
gloria de la pasión.


IV
Con tijera en mano
alinea la razón,
prepara la producción.


V
Surco alineado
predio ganado
en oro granado.


VI
Cacharro de
alfarero cuida
el vino y el trino.


VII
Caballón encalado
veleta orientada,
dirección ganada.


VIII
Torre de Santa María,
orden y vigía que
señala noche y día.


IX
Molienda de
vero alfarero
gloria de acero.


X
Arenero cegado,
espacio embellecido,
jardín crecido


XI
Plaza de Santa María,
lugar de encuentro
de jóvenes y chiquillería.


XII
Juego de bolos,
alegría de todos,
desde tiempos godos.


XIII
De chavarco a san
clemente va de penitente
consigo y su gente.


XIV
De allí donde nació
marchó a donde creció.
Para uno y otro murió.

Jcb

jueves, 7 de abril de 2011

Retazos



Retazos





I
Los laureles llegan
con los claveles,
rosas eternas en el mar.

II
Nada le detiene.
Se para y reflexiona
ante lo desconocido.

III
Amanuense medidor
celebra calibrador,
ojos de soñador.

IV
Su menor edad
defensora le convertirá,
de su hermano zagal.

V
Sombra de mis lunas
que conmigo vas,
cuídalo con esmero.

VI
Nobleza que engalana
la torre de marfil que
disfruta. Estancia natural.

VII
Gruta que el mundo
escondes, mira
el resplandor de su luz.

VIII
Brilla con propia luz,
con medida y nobleza
eleva su humana riqueza.

Jcb

viernes, 1 de abril de 2011

Mes de Abril


Mes de abril



“En abril aguas mil”, vestidas de añil,
de aquí para allí, goza de fragancia,
la naturaleza despierta de su letargo invernal.

Mucho hay que trajinar, el lagar hay que reparar.
Las cosechas están al llegar, el zorrón hay que llenar.
El invierno se hace duro y extenso sin pinar.

Según mi calendario, varios son los aniversarios
a conmemorar, unos aquí, otros allá, todos ellos
tienen la misma razón causal.
Memoria guardar, para volver a recordar.

Mil novecientos sesenta y siete, año duro,
de pasión, esperanza y dolor, el diez,
José Miguel se personó. Alegría con cirio
y tambor, su padre entonó: “heredero tengo yo”.

El trece, treinta y nueve años a, su madre
entonó la canción del yo y, con trasiego quedó,
para hoy, a Carmen acunar, con sonrisa y candor.

Alain bajó del norte, crecido y al trote,
el catorce del ochenta y uno, se personó
el muchachote, hoy ya crecidote, ingeniero con pote.

Mil novecientos cuarenta y nueve, el veintitrés,
Alfonsete saludó a la concurrencia que allí se personó.
Ya en casa eran tres. Todo un gentío a la hora de vestir y comer.
Aún así, Santanica le cuidó y ya crecido le dijo “adiós”.

Jcb

jueves, 10 de marzo de 2011

Mi Pitufa


Mi Pitufa



*
Vida y esperanza
en marzo se persona,
florida pitufa que asoma.


**Tus rizos, rayos
solares enredados
que al viento suspiran.

***Flor de marzo,
pólvora y jolgorio,
descanso robado.

****Río de vida,
esperanza sosegada
proyecto de ilusiones.


*****Luz soleada,
vida de esperanza,
suspiros con mariposa.

******Amapola alada,
vientos de gloria,
en marzo se personaron.

*******Sol de marzo
banderas al viento
aleteos de golondrina

Jcb







Mes de Marzo


Mes de marzo


Tres son las criaturas que en marzo
a la luz vinieron a florecer,
llegaron al calor de hogar a fin de ser.
Dos que Castillo son, JBH las acunó.

La menor, aparenta carácter y razón,
la que hoy, ya treinta son, quiere ser,
no así aquel que ya tiene a quien mecer,
sucesión, responsabilidad de generación.

Dos, treinta y treinta y dos, medida
y tonos, compás de a dos, florilegio
de vida, lucha, amor, pasión y razón.

Disciplina en la acción, compostura
de a doce que los son, tiempo
de espera, crecimiento e ilusión.


Jcb







viernes, 25 de febrero de 2011

Fraternidad humana

























Ante la falta de “cahier”
a la memoria hemos de recurrir,
no para socorrer, si para fijar
lo que parece que fue ayer, y ya
han pasado años treinta y tres.

Tiempo más que suficiente
para valorar el estar y ser.
Por ello loores a la humana
fraternidad que es.

Buscando el camino de la piedra monumental
horadada por el tiempo y el glacial.
Junto a Ana, encontré a la moza y el zagal.

Fue un lujo de encuentro casual,
entre piedra de curva natural,
bañada por agua del río cuervo
en su origen natural.

Allí nació, lo que el tiempo
y la voluntad humana consagró,
lo que hoy perenne esta,
pese al tiempo y el vendaval.

Loores al saber ser y estar,
en respeto y libertad,
humana fraternidad.

Aquel día de perenne recuerdo e ideal,
de madrugada cierra su ventanal,
no sin antes cantar la glorias del comunicar.

Dando cuenta de las viandas
que la tierra da, la comunicación
se hace pasión del saber ser y estar,
humano lenguaje universal.


Jcb







lunes, 21 de febrero de 2011

Mes de Febrero


Mes de febrero



I
La Amistad quisiera glosar
y no se por dónde empezar.
Siempre, en todos los casos,
los inicios, su medida darán.

Fundamento de respeto y libertad,
prueba las razones del saber ser y estar
elemento propicio para superar las
luces y sombras que son de esperar.

Amistad, signo de tolerancia y caridad,
cimiento de los afectos que siempre están,
ejercicio de acción y reflexión,
sustento del sentimiento y la razón.

Afectos que siempre están.
Ello lo atestiguan Robert et Josiane,
Agustín, Luis, Salvador, Jaime y Julián,
Fernando, Rafael, Guillermo y Pascual,
José Vicente, María y Caridad,
Encarna, Maite, Luisa, Rosa.
Y tantos más que en el subconsciente están.
Pedro en eternum, que pronto nos dejó.
El diez de junio de mil novecientos sesenta y dos
por quien huérfanos debimos superar la soledad.

A todos ellos, quiero glosar
incluso a los que en silencio están.
Aquí estamos, los nomos que somos,
los que el camino hemos recorrido
y los sesenta y cinco hemos cumplido.

II
Los cromosomas erraron y,
en la calle Chavarco 23 llegó
el que no querían que fuese y es.
“…se equivocó la paloma…”
A las 14,35 del 21/02/1946
se personó quien y donde
meses más tarde con ascuas
su mano derecha quemó.
El artesano no del todo la curó
y, así, toda su vida quedó.

Dos años antes, en Albi,
Robert la casa iluminó.
El camino andado fue y,
con Josiane lo encontré,
para el veinticinco celebrar
la llegada de los tres.
De aquí hasta tres veces
Treinta y tres, el encuentro
anual no debe perecer.

Caminemos y hagamos sendero
en aquel estar y ser de los nomos
que en aquella acción-reflexión,
la amistad niega vacíos
a los sentimientos y la razón.
Amistad, gozo de humana fraternidad.

Jcb